Sostenibilidad

Sostenibilidad 2018-10-15T08:30:55+00:00

Sostenibilidad

Programas de optimización de riego

Toda vida en la tierra se basa en el agua, creemos en que la cantidad y calidad de agua es un factor determinante para el mantenimiento de toda forma de vida en nuestro entorno. Por eso somos conscientes de nuestro impacto en el uso del agua y velamos por el uso óptimo y eficiente de este recurso.

Bajo esa responsabilidad hemos desarrollado proyectos de eficiencia hídrica conjuntamente con instituciones universitarias en el marco de programas de sostenibilidad europeos que nos han permitido ahorrar mas de un 30% el agua utilizada en el último año.

Proyecto IRRIMAN

El objetivo principal del proyecto Irriman Life+ has sido poner en práctica, demostrar y difundir una estrategia de riego sostenible basado en el riego deficitario. Todo ello con la intención de promover su aceptación a gran escala y su uso en cultivos en los agroecosistemas mediterráneos, caracterizados por la escasez de agua, sin afectar a los estándares de calidad exigidos por los mercados.

El proyecto Irriman aplica a gran escala un riego inteligente y automatizado que permite ahorrar agua y energía contribuyendo a combatir el cambio climático y a incrementar la sostenibilidad de la agricultura de regadío.

El riego se ha realizado teniendo en cuenta el estado hídrico del suelo, la planta y la atmósfera medidas de forma continua con distintos sensores. De esta forma se quiere asegurar el uso eficiente de los recursos hídricos, la mejora de la gestión cuantitativa del agua y evitar el mal uso y el deterioro de los recursos hídricos

Resultados del proyecto

  1. – Ahorro de agua.  El principal resultado del proyecto es el ahorro de un 30% del agua utilizada
  2. – Ahorro de energía.  El consumo de energía eléctrica se reduce en un 30% con la aplicación de este proyecto lo que significa un ahorro de 720 kWh/año  por hectárea
  3. – Menor emisión de CO2.  La optimización del consumo de energía reduce las emisiones de CO2 y las tasas de flujo de CO2 lo que mitiga el calentamiento global.
  4. – Mejora organoléptica.  El sistema de riego empleado mejora un 10% en la concentración de sólidos disueltos en el jugo y alrededor de un 15% el color de la fruta
  5.  – Aguas subterráneas.  La lixiviación de agua se reduce lo que aumenta la productividad del agua y mejora la calidad de las aguas subterráneas.